Pasar al contenido principal
¿Qué es Helfa?
Summery

H.e.l.f.a. es el acrónimo de "Helfa engage lovingly for All".

H.e.l.fa. es una iniciativa que comenzó en pequeño el 6 de septiembre de 2020 y que ha ido creciendo desde entonces.

La cuestión fundamental en la que se basa la idea del proyecto en movimiento H.e.l.f.a. es cómo podemos conectar a todas las personas y crear una nueva forma de comunidad. La base de esta comunidad se fundamenta en la unión de la humanidad, la confianza y la compasión.

Ya entre los pueblos indígenas, todos los miembros de la comunidad eran respetados e incluidos en las preocupaciones de la tribu. Los más fuertes se encargaron de los más débiles. Las ideas y las decisiones se debatieron y se aplicaron conjuntamente. Todos contribuyeron con sus habilidades al servicio de la comunidad.

Otros ejemplos de la historia reciente son la cohesión de los ciudadanos de la antigua RDA o el compromiso desinteresado de las personas entre sí durante las catástrofes naturales. Otro ejemplo es Rojava: en esta zona de Siria, kurdos, árabes, turcomanos, armenios y chechenos conviven pacíficamente y todos practican su fe sin sufrir discriminación. Así que la coexistencia pacífica, incluso entre diferentes credos, es posible si los humanos podemos y queremos permitirla.

Asimismo, las "clásicas" ayudas vecinales, las sociedades de donaciones, Ubuntu o las asociaciones sin ánimo de lucro son ejemplos vivos de unión humana.  En todas estas comunidades, la ayuda y el apoyo en cualquier forma eran y son una práctica común.

Por ello, la visión que queremos hacer realidad con H.e.l.f.a. ya se ha puesto a prueba de las formas más diversas.

En todo esto subyace el anhelo, profundamente anclado en nosotros los humanos desde tiempos inmemoriales, de pertenecer verdaderamente a una comunidad. El proyecto H.e.l.f.a. pretende dar más expresión y sentido a esta necesidad humana básica. Viviendo juntos y en solidaridad con nuestros semejantes, queremos contrarrestar la soledad, la separación, el anonimato y la discriminación, y así trabajar activamente por un futuro más bello y habitable. Todo lo que se necesita es una decisión y la voluntad de asumir más responsabilidad por la propia vida y la vida de la comunidad.

La novedad del enfoque de H.e.l.f.a. es que nos esforzamos por ofrecer una ayuda real y práctica con la creación de redes globales a través de Internet. Porque sólo si todas las personas del mundo se mantienen unidas conseguiremos sustituir el viejo sistema por la humanidad.

Así que nuestra visión es unir conceptos antiguos y probados con nuevas ideas y darles nueva vida junto con muchos Helfas.

Además, H.e.l.f.a. representa una sociedad de donaciones que idealmente funciona sin dinero. Para ello, nos basamos en muchos métodos y formas de vida de probada eficacia. Entre ellos, el comportamiento de las tribus antiguas que vivían en armonía con la naturaleza, el conocimiento psicológico y la espiritualidad, así como la idea de OpenSource / OpenAccess, que ha ganado aceptación para la información transparente y libremente disponible en el mundo de la informática.

H.e.l.f.a. aborda activamente la cuestión de en qué tipo de mundo y comunidad de valores queremos vivir.

Para algunos, esta forma de pensar y actuar puede resultar aún desconocida y nueva al principio, ya que los seres humanos somos criaturas de costumbres. Pero empecemos AHORA a construir un nuevo mundo juntos, en el que vivamos la humanidad.

Le invitamos a unirse a nosotros para crear una nueva comunidad de valores en la que todos nos sintamos cómodos.

Para tener una base común a pesar de todas nuestras diferencias, H.e.l.f.a. tiene cuatro reglas básicas sobre las que se construye.